Temas y Subtemas

TEMAS   GENERALES
RELACIONES DE ÓRDEN
Números: menor, mayor e igual
Son palabras que nos permiten entender comparaciones entre los números naturales y de esa forma poder ordenarlos según uno sea mayor, menor o igual que otro.


Si un número es menor que otro tiene menos cantidad de cifras o números más pequeños. Si queremos ordenarlos de menor a mayor, debemos ubicar el menor a la izquierda y sucesivamente hacia la derecha, los mayores.
 Símbolos y significado
     Los símbolos que utilizaremos son    >, se lee mayor que,  <, se lee menor que,  =. Se lee igual que.
  Ejemplo    18   >    16

                     16   <    18

NÚMEROS HASTA 9
Asociar la grafía de los números a la cantidad que representan. 
Reconocer las grafías de la serie numérica del 0 al 9 entre un grupo de números. 
Identificar las grafías de los números del 0 al 9. Los números se repasan con fichas, donde mezclan imágenes y números. 
Las matemáticas son las tareas más frecuentes en el colegio, por eso el repaso es una de las claves para el aprendizaje, tanto en el colegio como en casa. 
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9





ELEMENTOS DE LA ADICIÓN  O  SUMA

SUMANDOS: son todos los números que se suman.
  • SUMA o TOTAL: es el resultado de la suma.
  • SIGNO: es el signo, llamado más, que se representa con una cruz pequeña (+).
LA DECENA


LAS UNIDADES
La unidad es el elemento entero más pequeño que podemos contar. 
1 unidad = 1 elementos
La decena es la agrupación de diez unidades LA DECENA
Un grupo de 10 unidades forma una DECENA
1 decena = 10 unidades.







ADICIÓN DE NÚMEROS HASTA 9


SUMA DE UNA CIFRA
Cuando reunimos elementos de la misma clase realizamos una adición o suma. 
Los términos de la adición son: 
Sumandos  y Suma.





vidéo infantil para niños de primero


PERTENENCIA Y NO PERTENENCIA


Cuando un elemento pertenece a un conjunto, se escribe el símbolo Є entre el elemento y el conjunto. Cuando un elemento no pertenece a un conjunto, se escribe el símbolo ∉ entre el elemento y el conjunto.

Cuando un elemento pertenece a un conjunto se escribe Є

Cuando un elemento no pertenece a un conjunto se escribe ∉



SERIES NUMÉRICAS

Una serie numérica es una sucesión ordenada de elementos que guardan un numérico entre sí
Las series numéricas pueden ser ascendentes o descendentes.


Ejemplo: serie del 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40

Las series numéricas ascendentes: van del número menor al mayor así: 2, 4, 6, 8, 10 y 12.
Una series numéricas descendente va del número mayor al menor así: 12, 10, 8, 6, 4 y 2.




SUMA DE UNA CIFRA
Cuando reunimos elementos de la misma clase realizamos una adición o suma. 
Los términos de la adición son: 
Sumandos  y Suma o total.



LA DOCENA




Es la reunión de doce unidades y la llamamos DOCENA

1 docena es igual a 12 unidades








NÚMEROS ORDENADOS HASTA 99




Cuando avanzamos en las decenas, seguimos el órden de las unidades:
0, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90.












ADICIÓN CON NÚMEROS HASTA 49





Para sumar números de dos cifras, primero se suman las unidades con unidades y luego las decenas.










ADICIÓN  O SUMA HASTA 99


Los números de dos cifras, primero se suman las unidades con unidades y luego las decenas. Si la suma de primer orden supera a 9, adicionamos la decena como cantidad de segundo orden. 







LA CENTENA

IDENTIFICACIÓN DE LA CENTENA



  • Una centena está formada por 100 unidades 
  • Una centena está formada por 10 decenas 
  • En un grupo de 10 decenas Hay 100 unidades 
  • 1 centena = 10 decenas = 100 unidades.

LECTURA Y  ESCRITURA DE NÚMEROS HASTA 999



La lectura de un número de tres cifras se hace de esta manera: primero las centenas, las últimas décadas y finalmente las unidades. 

Los números de tres cifras se pueden descomponer en centenas, decenas y unidades.









ADICIÓN CON NÚMEROS DE TRES CIFRAS SIN REAGRUPAR

Para sumar números de tres cifras, primero sumamos las unidades, luego sumamos las decenas y por último sumamos las centenas.





ADICIÓN CON NÚMEROS DE TRES 

CIFRAS   AGRUPANDO


Cuando la suma de las unidades supera la decena, Reagrupamos 10 unidades en una decena y sumamos en segundo orden. 

Cuando la suma de las decenas supera la centena, reagrupamos 10 decenas en 1 centena y sumamos en tercer orden.

fin de esta página mayo de 2018.





3 comentarios:

  1. Las actividades de la clase fueron entretenidas

    ResponderBorrar
  2. Mariana

    Gracias profe nos enseña muchas sumas con muchos ejercicios

    ResponderBorrar
  3. Aprendimos muchas actividades para hacer sumas.

    ResponderBorrar