Planeador de Clase
Introducción
Debido a
las exigencias del gobierno que nos rige, tenemos que explorar y adecuarnos a
cambios que algunas veces son significativos dentro del entorno educativo; las estrategias
y actividades son importantes ya que nos permiten visualizar aprendizajes
adquiridos y también formar para seguir
adelante y no para frenar seres humanos, por lo consiguiente la estrategia que
se utilice debe ser pertinente y adecuada al contexto, de esto depende el
aporte al mejoramiento de la calidad educativa que podamos brindar en nuestra
labor docente.
“En la
actualidad se valora el aprendizaje del alumno en el proceso y en el producto.
La incidencia de estos dos aspectos en la enseñanza regulada queda claramente
reflejado por las diversas normas que existen alrededor de este tema, en la actividad en el aula y en la actividad
reflexiva posterior. En todo se tienen en cuenta aspectos como son la
planificación escolar, en toda programación, en la misma aula” (Educrea,
2018)
El siguiente documento permite aplicar contenidos sugeridos sobre
planificación de actividades en contextos educativos teniendo en cuenta el uso
de software en línea y descargable, que se puede implementar en los estudiantes
de acuerdo a los recursos existentes en las instituciones educativas; el
contenido del mismo consiste en presentar portada, introducción, objetivos del documento que se debe
presentar, formulación de objetivos de
la actividad propuesta, un
documento de análisis de la población educativa, un documento de planeación de
actividades con incorporación de TIC, conclusión y referencias.
Objetivos
Objetivo general
Diseñar actividades de aprendizaje con
la incorporación de TIC en procesos de enseñanza por medio de la identificación
de contenidos y planeación de las mismas, teniendo en cuenta el
análisis en contextos educativos, como apoyo a la labor docente y refuerzo a
situaciones que requieren de cumplimiento de compromisos especiales.
Objetivos
Específicos:
1.
Realizar consultas sobre la
temática a tratar, con el fin de aclarar conceptos generales, para diseñar actividades
propuestas en la agenda de aprendizajes del módulo.
2. Utilizar recursos tecnológicos que permitan la incorporación de TIC y
que se puedan aplicar en espacios educativos, contribuyendo al mejoramiento y
apoyo de la labor docente.
3.
Diseñar actividades, con
software especializado de acuerdo al contexto y verificar resultados con el fin
de analizar y orientar aprendizajes en procesos de enseñanza en las
instituciones educativas.
Análisis
y propuesta de planeación de actividades incorporando TIC
Fecha de elaboración:
abril 30 de 2018
Autor: Myriam Cárdenas
Castro
Tabla 1:
Documento de análisis de la problemática
educativa
Perfil
del aprendiz
|
El recurso va dirigido a estudiantes de
grado primero de la Institución Educativa Técnica Industrial Gustavo Jiménez
Sede San Cristóbal, de la ciudad de Sogamoso - Boyacá, con edades que oscilan
entre 5 y 7 años, nivel educativo básica primaria, los cuales definen
intereses con particularidades de despeje de expectativas y comprensión de
temática a tratar con complementos del uso de las TIC. Ya que es una
población perteneciente a la parte urbana, de ahí que el poder orientar
competencias, utilizando estrategias de aprendizaje incorporando éste tipo de
recursos, ayuda al fortalecimiento y adelantos en procesos de enseñanza – aprendizajes,
superando brechas existentes en la educación en Colombia”
|
Descripción
del problema educativo
|
De acuerdo a la incursión de nuevas
tecnologías en Instituciones educativas se ve reflejada la necesidad de
fomentar el uso de las mismas en los procesos de enseñanza – aprendizaje. En
la actualidad se hace necesario reforzar en estudiantes el aprendizaje de las
matemáticas, especialmente en la suma de números hasta 500, ya que se viene
dando conceptos tradicionales, con recursos básicos de tablero, fotocopias,
libros, talleres guía, elementos del entorno como fichas, bloques lógicos;
entonces de acuerdo a lo anterior, la tecnología y sus avances ofrecen día a
día múltiples herramientas TIC que son de agrado y sirven de complemento al
aprendizaje, utilizándolas de forma gradual, con alto nivel de competitividad
entre la población que manejamos, además porque el auge de la tecnología es
privilegio para hallar mejoramiento y calidad con la práctica y aplicación de
nuevas estrategias que se adopten en
el desarrollo de actividades propuestas desde cualquier contexto, y aún más
para los estudiantes de edad tan corta resulta motivante e interesante el uso
y apropiación de este tipo de educación mediada por TIC.
TEMAS Y SUBTEMAS
SUMA CON NÚMEROS
HASTA 500
Concepto
general
Conceptos previos
·
Relaciones de orden
o
Números de 0 a 9
o
Orden de los números
o
Comparación de números hasta 9
·
Términos de la suma o adición
·
La decena
o
Adición de números hasta 9
o
Orden de números hasta 49
·
Números hasta 99
o
Adición de números hasta 99
o
Orden de números hasta 99
Nuevos conceptos
·
La centena
·
Lectura y escritura de números hasta 500
o
Comparación de números hasta 499
·
Adición de números de tres cifras
o
Adición con números de tres cifras sin reagrupar
o
Adición con números de tres cifras agrupando
Solución de problemas de aplicación
Toda
la temática con apoyo de videos, imágenes e incursión de TIC. Para lograr
procesos de mejoramiento.
|
Restricciones
y recursos del contexto
|
Población
objeto para el desarrollo de la actividad.
Hay 31 estudiantes conformados así: 14
niñas y 17 niños, 2 de ellos con discapacidades, 7 con necesidades especiales
de aprendizaje. Se organizan en 6 filas cuando se usan las Tablets, cuando se
usan computadores la organización vá en anillo o circular, en clase sin
recursos TIC, se trabaja en 3 filas de 6 estudiantes y dos filas de 4
estudiantes y 1 fila de 5 estudiantes.
Las
TIC que se proponen usar en el desarrollo e implementación de esta actividad
son:
1. Microsoft Word
2. Microsoft PowerPoint
3. Hot Potatoes
4. CmapTools
5. YouTube
6. Timetoast.com
Si hay disponibilidad de uso de las TIC
mencionadas en la institución, durante la jornada laboral, solo que hay
falencias en cuanto al aprovechamiento de estas cuando se requiere
conectividad; el uso tiene algunas restricciones como cableado insuficiente y
conexiones eléctricas muy escasas y en malas condiciones para el uso de
algunos dispositivos que permiten el uso de las mismas, al igual que la
conectividad ya que no hay servicio.
El acceso a las TIC, se hace desde el
salón de clase de grado primero y en espacios abiertos de la sede, ya que
para adelantar videos, se pueden usar otros sitios diferentes al aula de
clase, como pueden ser: la biblioteca, cancha de baloncesto, zonas verdes.
Los dispositivos dispuestos para el
desarrollo de la propuesta son: computadores portátiles, tablets, equipo de
sonido, videobeam, parlantes, grabadora, celular, cámara digital entre otros.
|
Solución
propuesta
|
PowerPoint: recurso
TIC, que permite diseñar presentaciones, por medio de plantillas, multimedia,
y creatividad del usuario.
Ventajas:
se pueden organizar imágenes en orden y anexarles sonido y videos hechos por los niños, permite proyectar
presentaciones sobre los diferentes recursos TIC que se utilizan y
exposiciones por parte docente, con el fín de afianzar trabajos en el aula y
proporcionar información pertinente en cada tema, sin necesidad de tener
conectividad. Presenta imágenes en pantalla grande de acuerdo al medio que se
utilice como videobeam, es de fácil acceso y manejo para los estudiantes
pequeños.
Desventajas:
las presentaciones se deben diseñar con mucho colorido y de acuerdo a la
población elegida, ya que corre el riesgo de ser aburrida y cause falta de
atención y dispersión de conocimientos. Se debe grabar en formatos requeridos
para manipularlos en todos los computadores de acuerdo a las versiones. Si no
hay conectividad, se deben usar dispositivos de almacenamiento masivos como
USB.
Se
propone el uso en algunas clases de matemáticas y las clases de informática,
guiados con memorias USB propias de la docente.
Hot Potatoes: es
un Software que facilita la creación de actividades educativas, las cuales
pueden ser trabajadas en línea. Posee
herramientas como: JCloze
se pueden generar actividades de rellenas huecos, JCloze sirve para diseño de crucigramas, JMatch permite crear actividades de ordenar o emparejar, JMix crea ejercicios de ordenar
frases o párrafos, JQuiz diseña
actividades de escribir respuestas, completar palabras o frases”
ventajas:
permite diseñar gran variedad de actividades, para afianzamiento, desarrollo
y evaluación de la temática dada, así como su realimentación y puesta en
contexto de diferentes formatos de aplicación de acuerdo a la propuesta dada
en guías de aprendizaje. No necesita tener conectividad.
Desventajas:
se limita un poco las actividades para estudiantes con necesidades especiales
de aprendizajes y con discapacidad.
Se
propone el uso en clase de matemáticas, español y clase de informática,
conexión a Internet desde el servicio móvil, por medio de Wifi propio de la
docente.
YouTube:
sitio web, utilizado para subir videos, descargar y visualizar,
Presenta
la ventajas como: descargar videos y reproducirlos en clase, subir archivos
de video creados en clase sin pagar, se muy atractivo para los niños grabar y
reproducir las actividades que ellos hacen,
diseñar presentaciones, por medio de plantillas, herramienta de gran
apoyo en todas las asignaturas.
Como
desventajas tenemos: el límite de tiempo, ya que deben ser videos cortos, la
conexión a internet, en la Institución no hay, y el uso de este tipo de
actividades deben tener consentimiento de padres, ya que no es permitido sin
esa acción que se debe adelantar con anterioridad por la docente a cargo.
Se
propone el uso en clase de matemáticas y clase de informática, conexión a
Internet desde el servicio móvil, por medio de Wifi propio de la docente.
Timetoast.com:
recurso TIC que sirve para crear líneas de tiempo, como herramienta web 2.0
facilita el aprendizaje sobre la temática que se elija y sus respectivos
subtemas. También”
Sirve
para que los estudiantes se vean como autores de sus avances en el
conocimiento de la temática a tratar, teniendo en cuenta conocimientos
previos y objetivos esperados; plasmar el antes y después de la práctica con
la suma. Y al mismo tiempo pueden comparar la etapa diagnóstica del
aprendizaje con la realidad avanzada en que se encuentran, de forma
cronológica.
Tiene
ventajas como: fácil manejo, incluye imágenes y texto, visualiza el trabajo
colaborativo, es muy motivante, ya que el estudiante muestra interés por ese
tipo de recursos en las clase.
Como
desventajas se tienen: falta de conectividad en la institución, no permite
incluir audios o videos, solo si se manejan con enlaces.
Se
propone el uso en clase de matemáticas, lengua castellana y clase de
informática, con el uso de Internet desde el servicio móvil, por medio de
Wifi propio de la docente.
CmapTools: aplicación
que permite diseñar mapas conceptuales de forma fácil y agradable.
Tiene la ventaja de lograr comprensión mejor de la
temática, se puede descargar para trabajar sin conectividad, es gratis.
Como desventajas el programa delimita los esquemas
y las variedades son insuficientes.
Microsoft Word:
es un programa que va orientado a procesar texto, es el más popular y de uso
cotidiano en las instituciones. El estudiante de grado primero inicia con
vocales, luego algunas letras, sílabas, palabras, frases cortas, oraciones y
finaliza con textos cortos. Fomenta la lectura y escritura.
Ventajas:
permite editar texto y en niños frases, oraciones y textos cortos, leerlos,
imprimirlos, pueden usar diferentes tipos de letra y tamaños grandes, con
colores muy llamativos para las edades, no necesitan conectividad para
trabajar las actividades. Fomento del trabajo colaborativo.
Desventajas:
los estudiantes en este periodo académico aún no han tenido la práctica
suficiente para escribir, por ende lo que hagan debe ser muy sintetizado y
con palabras muy claras y conceptos generalizados y bien cortos, para no
cansarlos y aburrirlos.
Se
propone el uso en clase de matemáticas y clase de informática, conexión a
Internet desde el servicio móvil, por medio de Wifi como recurso propio de la
docente.
|
Preguntas orientadoras
¿Cuáles
son las metas de aprendizaje?
·
Que el estudiante adquiera un
nivel alto en procesos de valoración y mejoramiento de la calidad educativa.
¿Cuáles
son las actividades que se incluirán para el logro de las metas de aprendizaje?
·
Sopa de letras, crucigramas, mapas
conceptuales, ordenar palabras, llenar huecos, hacer un video motivado,
resolver problemas y evaluaciones, escribir textos cortos entre otras. Todo con
guía y orientación docente.
¿Son
actividades individuales, colaborativas, interactivas con TIC?
·
La gran mayoría utilizan TIC, para
interactuar y complementar conocimientos previos y nuevos.
¿Cuánto
tiempo se requiere para cada actividad?
·
4 horas como mínimo en cada una
Tabla 2: Planeación
de la actividad que utiliza TIC.
DATOS
DEL CURSO/UNIDAD
|
||||
Título
del curso/ Suma con números
hasta 500
|
||||
Autor/ Myriam Cárdenas Castro
|
||||
Objetivo/Competencia
a desarrollar
Utiliza
diferentes estrategias para contar, realizar operaciones (suma y resta) y
resolver problemas aditivos.
Evidencias
de aprendizaje:
Describe
y resuelve situaciones variadas con las operaciones de suma y resta en
problemas cuya estructura puede ser:
a +b =?, a + ?= c, o
? + b =c.
Utiliza
las características del sistema decimal de numeración para crear estrategias
de cálculo y estimación de sumas y restas
|
||||
Tiempo
estimado para el desarrollo del curso/unidad
48 horas
Conceptos previos ya se han aplicado,
solo se realimentan
Los nuevos conceptos durante el mes de
mayo.
|
||||
Conceptos
clave
SUMA CON NÚMEROS
HASTA 500
Concepto
general
Conceptos previos
·
Relaciones de orden
o
Números de 0 a 9
o
Orden de los números
o
Comparación de números hasta 9
·
Términos de la suma o adición
·
La decena
o
Adición de números hasta 9
o
Orden de números hasta 49
·
Números hasta 99
o
Adición de números hasta 99
o
Orden de números hasta 99
Nuevos conceptos
·
La centena
·
Lectura y escritura de números hasta 500
o
Comparación de números hasta 499
·
Adición de números de tres cifras
o
Adición con números de tres cifras sin reagrupar
o
Adición con números de tres cifras agrupando
Solución
de problemas de aplicación
INCORPORACIÓN DE TIC
·
TIC
·
Hot Potatoes
·
Línea de tiempo
·
Mapa conceptual
·
YouTube
·
PowerPoint
·
Word
·
Timetoast
·
CmapTools
·
Recurso TIC.
|
||||
Enfoque
pedagógico
Para esta actividad se fomenta el modelo
pedagógico basado en el conoscivista por medio de conocimientos previos,
constructivista de acuerdo a lo que hace o diseña y conectivista porque se
complementan todos los aprendizajes. Ya que el aprendizaje se efectúa por
adquisición del conocimiento, el cual permite hacer procesos de construcción
por medios de actividades como mapas conceptuales entre otras, finalmente se
conectan los aprendizajes que adquiere con el que obtiene en conceptualización,
lo lleva al práctica con diferentes estrategias de solución como uso de TIC.
y entrega de resultados cuando finaliza la actividad; claro que en cada etapa
se aplican los correspondientes refuerzos, orientaciones, instrucciones y los
que se faciliten para lograr el aprendizaje
|
||||
Metodología
del curso/unidad
Las actividades se desarrollan totalmente presenciales y se tiene en
cuenta el tipo constructivista, teniendo en cuenta
puntos de vista de autores y opiniones como: “Pestalozzi
defendía la individualidad del niño como persona y
la necesidad de que, para que la educación sea efectiva, el profesorado debe
estar preparado para lograr su desarrollo integral y no sólo para que
asimilen ciertos datos que posteriormente olvidarán”
“El proceso metodológico basado en el enfoque constructivista emerge
como respuesta a los objetivos propuestos y se desarrolla a partir del
estudio de caso mediante la observación, recolección análisis e interpretación
de la información, a través de la teoría fundamentada de Corbin y Strauss
(2003) que permite la relación teoría-datos para identificar, describir y
contrastar los usos pedagógicos desarrollados en la unidad didáctica”
|
||||
RUTA
DE FORMACIÓN EN EL CURSO/UNIDAD
|
||||
No.
|
Descripción
|
Tiempo
|
Recursos/Materiales
|
Evaluación
|
1
|
·
Desarrollo de guías
en forma individual, con apoyo docente
·
Diseño de crucigramas
en hotpotatoes, relacionar conceptos, ordenar palabras, responder
cuestionarios, completar palabras. Todas encaminadas a proceso valorativos y
trabajo en grupo, fomentando el trabajo colaborativo.
·
Crear una
presentación sencilla con evidencia del trabajo en clase. Se trabaja en forma
colaborativa.
·
Diseño de un mapa
conceptual básico. Trabajo colaborativo.
·
Solución de problemas
con formatos prueba Saber. Individual.
·
Diseño de una línea
de tiempo sencilla con el fin de mostrar avances en el aprendizaje. Trabajo
colaborativo.
·
Escribir conceptos
básicos en Word y responder pruebas de aplicación. Trabajo individual.
·
Hacer un video de 3
minutos y subirlo a YouTube. Trabajo colaborativo.
·
Observar videos de
motivación al tema y generar lluvia de ideas, aclaración de conceptos.
Realimentar temas. Trabajo colaborativo grupal.
·
Sopa de letras en
fotocopias, ejercicios de relacionar, dibujar, solucionar problemas de
aplicación. Trabajo individual y grupal.
|
Cada actividad tiene un tiempo
estimado de 4 horas, incluye explicación, desarrollo, producto, evaluación y
realimentación en todos los procesos.
Las actividades diseñadas en
Hotpotatoes tienen 8 horas, ya que tienen variados formatos.
|
v
Libros guía
v
Fotocopias
v
Cuadernos
v
Talleres
v
Tablero
v
Marcadores
Recursos TIC.
v
Computador
v
Parlantes
v
Vídeobeam
v
Hot Potatoes
v
Línea de tiempo
v
Mapa conceptual
v
YouTube
v
PowerPoint
v
Word
v
Timetoast
v
CmapTools
v
Sumas para niños fácilmente
v
Unidades decenas y centenas
v
Tito el gatito suma
v
Aprende a sumar video
|
Se hace formativa de acuerdo al
ritmo de aprendizaje (oral y escrita), se aplican de tipo diagnóstica con una
matriz, ya que permiten apreciar debilidades y fortalezas por medio del
aprendizaje y se practica refuerzo si es necesario. También se orientan
procesos para el mejoramiento de sus actividades por medio de las pruebas
tipo saber escritas, deben ser muy básicas en este nivel.
Sumativa puesto que se tienen en
cuenta todos los procesos y aspectos, desde que inicia hasta que finaliza la
actividad, por medio de observación, ejercitación y práctica, destrezas,
habilidades trabajo continuo y permanente.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario